Páginas

martes, 15 de junio de 2021

Los parques industriales a la asiática como estrategia desarrollista

Manuel Hidalgo

Al menos, en los últimos 60 años, hablar de “parques industriales” en América Latina, se relaciona con el esfuerzo de promoción de la industrialización. Casi como sinónimos se habla de “zonas francas industriales”, “zonas francas comerciales”, “zonas francas de exportación”, “zonas de tratamiento especial”, lo cual va mostrando una degradación del entendimiento de los modelos iniciales.

Clásicamente, los parques industriales son la conjugación de infraestructura de transportes, hidraúlica y energética, habilitación urbana, subsidios y facilidades fiscales, arancelarias y aduaneras, acceso a insumos clave y formación de capital humano mediante la provisión de innovación tecnológica, todo bajo la promoción del Estado, para favorecer la instalación en el país de industrias nuevas de exportación y de calidad mundial. Conviven con el concepto de “corredores de desarrollo”, pero en un contexto más contemporáneo, en el cual, el papel más central de las burguesías nacionales, como fue el caso de los países metropolitanos de Europa y los Estados Unidos en el siglo XVIII y XIX, era imposible en países recientemente descolonizados, por la presencia de los países centrales industrializados en el comercio mundial.

La industrialización no podía ser espontánea, las fuerzas externas eran extraordinariamente poderosas y contrarias a ella en los países satélites en la posguerra. El papel del Estado, es y fué  primordial representando una voluntad de la sociedad, señalando un sacrificio colectivo, expresado en exoneraciones tributarias y arancelarias, gasto público en infraestructura, educación e innovación científica, salarios restringidos, reducción en la disposición de divisas, crédito con garantía estatal, etc. Y los parques industriales concentraban estos elementos.

El ejemplo de Corea del Sur fué el más significativo y de mayores  resultados, iniciado en 1962 con los Parques Industriales de Ulsan (Petroquímica), Guro (exportación de manufactura textil y confeccionista), Pohang (hierro),  Kumi (electrónica), y Changwon (Maquinaria). Hoy, son cerca a 1000 parques industriales en Corea, orientados inicialmente al acero, el carbón, los fármacos, construcción de maquinaria y construcción naval, destacando la construcción en 1970 de la Siderúrgica de Pusan (Pohang). Desde los años 80, cuando Den Ziao Ping asume el poder y toma su primera medida, fué China la principal implementadora de estos parques, llamados Zonas de Desarrollo, como, por ejemplo, el de Jintan (Changzhou).

Lamentablemente, el modelo llegó distorsionado a América Latina, y mas ante el repliegue total del Estado promotor y de la financiación del desarrollo con el crédito público, por parte de derecha e izquierda. Se convirtió en un elemento mas de la apertura comercial. 

Hoy es sinónimo de “emprendimiento inmobiliario”, con “parques” que no tienen los atributos de los modelos coreano y chino, ni de los anteriores. También es sinónimo de “libre importación” y maquila. Aunque abundan proyectos de ley en todos nuestros países, lo que falta es el propósito real de industrialización y los medios correspondientes. 

 13.06.21

2 comentarios:

  1. si queremos hablar de desarrollo, tenemos que invertir en proyectos industriales .

    ResponderEliminar
  2. En efecto. Lo contrario es una ilusion.

    ResponderEliminar