sábado, 25 de octubre de 2025

Impacto del Sistema Nacional de Innovación en la industrialización del Perú

El 22 de octubre se presentó en la Universidad de San Marcos, decana de América, la discusión sobre el papel de la innovación en la industrialización y cuáles deberían ser los componentes y las condiciones ideales y qué tipo de innovación se requiere para poder alcanzar una industrialización deseada por todos.

Como se puede apreciar en el video de YouTube de las redes sociales de la Facultad de Ciencias Contables, CONTA TV, La Presentación de Resultados Proyecto Impacto del Sistema Nacional de Innovación en la industrialización del Perú, Realizada por el  Grupo de Investigación CONAFIDE, (Contabilidad, Finanzas y Desarrtollo) del cual soy coordinador, se realizó una consulta a los docentes universitarios en más de 26 universidades peruanas, sobre su percepción precisamente de este Sistema Nacional de innovación, que en nuestro país lleva el nombre de SINACYT y está abajo la conducción del CONCYTEC.

Obviamente, el contexto fundamental lo brinda la presencia del megapuerto de Chancay, la conexión ferroviaria bioceánica Brasil Perú, y la atracción de la inversión extranjera a través de las zonas económicas especiales; además de los diversos proyectos de parque industrial de alta tecnología, todos ellos bajo la cooperación económico y científica con China, sin excluir a otros países como Corea del Sur.

Les recomiendo especialmente ver el video, resulta bastante sinóptico y esencial.


Manel Hidalgo Tupia

No hay comentarios:

Publicar un comentario