martes, 30 de julio de 2019

Plan Nacional de Infraestructura: buena idea, formulación errada


Si bien el Plan Nacional de Infraestructura y Competitividad – y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad relacionado – era imprescindible, el Plan Formulado presenta serias deficiencias  que pueden convertirlo en impracticable  y flexible para todo tipo de manipulación interesada. Ambos documentos fueron anunciados y presentados en el discurso presidencial ante el Congreso de la República por las Fiestas Patrias del Perú el 28 de julio del presente año, por el mandatario Martín Vizcarra.
Según la reseña del diario Gestión (28.7.19), y la propia publicación en el diario oficial, el Plan representa un compendio de lo actuado hasta la fecha, sin ninguna mejora real, presentando por el contrario retrocesos notables.
Si bien es muy conveniente fijar un importe respecto a la brecha en infraestructura que existe en nuestro país, aun cuando este está totalmente subvaluado, y siendo laudable reconocer que la brecha ferroviaria es insoslayable, las omisiones son verdaderamente monumentales:
        I.            Ausencia de criterios estratégicos de priorización, eludiendo cualquier concepto de integración física bioceánica; o de la creación de su sistema nacional de infraestructura, seccionado el espacio nacional en forma arbitraria, sin criterios establecidos,
      II.            Total postergación de los proyectos energéticos, siguiendo la tendencia establecida en las últimas 3 décadas,
    III.            Énfasis desmedido en la infraestructura para la exportación e importación marítima, sin ningún enfoque hacia la complementariedad económica, integración territorial  y creación de mercados internos y externos transfronterizos (con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile);
    IV.            Insistencia en el fracasado esquema de Asociaciones Publico Privadas, APP, con un impacto altamente negativo en corrupción e ineficiencia;
      V.            Centralismo desorbitado, con el 50% de los proyectos “priorizados” a ejecutarse en Lima Metropolitana, de la lista de 52 proyectos de mediano plazo “priorizados”, por S/. 99,196 millones  (casi 30,000 millones de dólares);
    VI.            Postergación arbitraria de la inversión en la Amazonia;
  VII.            Ninguna alusión a la industrialización,
Se hace necesario el pronunciamiento de los colegios profesionales, los gremios empresariales y la sociedad organizada, para formular un verdadero Plan Nacional de Infraestructura, bajo los conceptos de los corredores de desarrollo bioceánicos y el incremento de la densidad de flujo energético en los procesos productivos, como lo ha desarrollado ampliamente Lyndon LaRouche.
30.7.19

martes, 23 de julio de 2019

Proinversión descarta a China Railway, único postor para el Tren de Cercanías


El diario Gestión informa hoy (23.7.19) en una escueta nota las declaraciones de la ministra de Transportes y Comunicaciones, (MTC), María Jara, “La información que tengo es que la propuesta de la empresa china (China Railways Construction Corporation Limited, CRCC) no ha sido admitida por ProInversión”, entidad encargada del proyecto Tren de Cercanías Lima – Ica.

China Railway fue el único postor que se presentó, y no se conocen detalles sobre las razones de la no admisión, conocido el hecho que la empresa china es la segunda más importante constructora ferroviaria del mundo.
Es ya muy conocida la tendencia de ProInversión (en la foto, su director ejecutivo Alberto Ñecco) a postergar y cancelar proyectos de gran envergadura, como fue el caso de la Ferrovía Transcontinental Atlántico Pacifico Brasil – Perú (FETAB), propuesta en 2008. Casi todos los proyectos promovidos por ProInversión se han paralizado por diferentes causas, en especial los referidos a ferrovias y energía..
Asimismo, el MTC fue el que dio dictamen negativo para el Estudio de factibilidad para el Corredor Ferroviario Transcontinental Brasil Perú (en esencia, el mismo FETAB) de la empresa china CREEC, y se negó a dar a conocer el Estudio al público y al Congreso nacional.
Asimismo, el ex presidente Pedro Pablo Kuczynscki, al momento de rechazar el Proyecto bioceánico, que China ofreció financiar en su integridad a cambio de la concesión por 30 años, le ofreció a cambio “el tren de Cercanías”.

23.7.19

viernes, 19 de julio de 2019

Bolivia: industrialización y energía nuclear.


Los recientes acuerdos suscritos en Moscú el 15 de julio entre los presidentes Evo Morales (Bolivia) y Vladimir Putin (Rusia), confirma la estrategia en marcha del país altiplánico hacia una verdadera industrialización basada en la ciencia y en las fuentes energéticas más eficientes.
En especial, debe destacarse la apuesta boliviana por la energía nuclear, (ver post de LaRouchePAC aquí), allí donde algunos países inexplicablemente han retrocedido voluntariamente. Como lo hemos explicado a lo largo del tiempo en varios post de este blog (ver por ejemplo el siguiente post), Bolivia ha realizado pasos firmes en los campos de la industrialización en: petroquímica, baterías de litio, petróleo y gas, e infraestructura ferroviaria, alrededor del proyecto de conexión bioceánica Brasil – Bolivia – Perú
Su apuesta por la energía nuclear, de la mano con los acuerdos de Rosatom (Rusia) y Argentina, (ver también post), dirigido a la construcción de un reactor nuclear para fines de investigación, aplicaciones médicas, energéticas e irradiación de alimentos, va dirigido en especial al desarrollo científico, en el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, en construcción en El Alto, una ciudad muy pobre adyacente a La Paz.. Como lo expreso el vicepresidente Álvaro García Linera: "un pueblo milenario con tecnología de avanzada es invencible".
Según la Agencia boliviana de Información, ABI, el 13 de julio, citada por EIR. Garcia Linera recalco la importancia de desarrollar la investigación sobre la energía de fusión: "también va a haber un grupo de científicos que van a estudiar el átomo, la composición, ya hemos pedido a Rusia, ya le hemos pedido a Francia. Queremos ser copartícipes de los estudios de energía eléctrica de fusión nuclear, para que de aquí a 20, a 30 años nos estemos codeando con rusos, argentinos, franceses, esto es uso pacifico de la energía nuclear para la agricultura, el cuerpo, la energía". 

El liderato boliviano esta consiente de la tremenda significación que un país muy rezagado en su vida republicana, ahora sea líder en sectores industriales de avanzada. Como lo dijo García Linera respecto al acuerdo nuclear, "¡nunca más vamos a ser los últimos, vamos a ser los primeros" ¡Eso es el futuro!

17 de Julio de 2019

lunes, 8 de julio de 2019

Washington cuestiona carreteras amazónicas y se mencionan posibles sanciones al Perú

Según una nota del diario limeño Gestión (5.7.19) titulada “EE.UU. pone en la mira obras viales en selva de Perú por su impacto en nativos”, la Oficina Comercial de Estados Unidos ha logrado que el Consejo de Asuntos Ambientales del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC)  entre Perú y Estados Unidos, que integra junto al representante del gobierno peruano, en este caso le ministerio del ramo, MINCETUR, un "análisis riguroso" de la legislación aprobada en 2018 en el Congreso de la República, que promueve la construcción vial en la zona de la selva.
El argumento implícito sería que la Ley en análisis sería un “incumplimiento ambiental” al TLC; aspecto de gravedad en consideración que EEUU es el segundo socio comercial del Perú.
El Congreso aprobó en su oportunidad la Ley 30723, con la oposición del Ejecutivo presidido por Martín Vizcarra,  que declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras  en zonas (amazónicas) de frontera y mantenimiento de trozas carrozables en la región Ucayali, “bajo irrestricto respeto a las áreas naturales protegidas y los pueblos que la habitan”.
Sin embargo, ya desde julio de 2018, la llamada Federación Nativa del Rio Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), integrante de décadas de los grupos conservacionistas ligados a Conservation International, denunció (ante el Consejo de Asuntos Ambientales del TLC) dicha ley, con el argumento que “impulsar las carreteras en la Amazonia pone en riesgo la vida y la integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial”.
El Consejo de Asuntos Ambientales del TLC, conformado por representantes del Departamento de Estado y de Comercio de EEUU, y un representante del gobierno peruano, ordenó la investigación de los hechos a la  Secretaria del TLC, adelantando que el gobierno no habría observado el proceso de consulta previa ( a las poblaciones) y la Ley 28736 que protege a los pueblos antes citados.
Gestión señala que el Consejo puede determinar un incumplimiento del Perú “lo que podría conllevar a la imposición de penalidades o sanciones comerciales por las autoridades de Estados Unidos”.
¿A usted que le parece?
9.7.19

martes, 2 de julio de 2019

La VERDAD de porqué no se hace el ferrocarril Brasil - Perú (VIDEO)

Compartimos con ustedes el video de la importantisima y reveladora Conferencia: Ruta del desarrollo peruano, el tren bioceánico Perú - Brasil. El expositor es el Ing. CIP Luis Vásquez Medina. (UNI y  UNMSM). 
La conferencia, realizada el 1 de julio, fue organizada por el Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa. Consejo Departamental de Lima - CIP.
La información dada es crucial sobre porque este proyecto todavía no se ha iniciado, a pesar que China ofreció el financiamiento completo a cambio de una concesión por 30 años, esto en el marco de la iniciativa Una Franja Una Ruta. Además, nos muestra que este proyecto es en realidad inevitable. 
Los datos aportados con toda autoridad son realmente sorprendentes.
Recomiendo su análisis cuidadoso. 
02.07.2019