martes, 15 de julio de 2025

China y Brasil concretan alianza la salida ferroviaria Bioceánica Brasil - Chancay

Por Manuel Hidalgo

Confirmando lo que este blog dijo semanas – meses, años --  antes, la salida ferroviaria Bioceánica Brasil Perú (Chancay), con el trazo más conveniente desde el punto de vista físico y económico, ya es materia de una alianza concreta entre Brasil y China, como se aprobó el pasado 7 de julio en la cita de los BRICS en Brasil (ver notas: 01 02 03). La importancia estratégica para dos de las principales economías del mundo ha sido resaltada, en el marco de la iniciativa china de Una Franja, Una Ruta, y las expectativas del Perú, país que desde 2008 está haciendo esfuerzos conjuntamente con Brasil para obtener una salida bioceánica, obviamente son gigantescas.

Los lectores pueden consultar los archivos del presente blog, que desde el año 2016 viene promoviendo la salida ferroviaria bioceánica, tal y como fue propuesta ya desde el año 1990 por el Movimiento Independiente Solidaridad, del cual participé con un grupo de queridos colegas como Luis Vázquez, Sara Madueño, Ronald Moncayo y Teresa Perales,  que en ese año se presentó a las elecciones congresales del Perú; relacionándolo y  recogiendo el concepto más amplio de los Corredores de Desarrollo y años despues relacionados a la propuesta de la Nueva Ruta de la Seda eel Instituto Schiller, y sus inspiradores, Lyndon LaRouche (+) y  Helga Zepp LaRouche

La gran diferencia es que ahora la ruta general – aunque los mapas no aparecen muy definidos -- está básicamente definida, y mas aún por la realidad del megapuerto de Chancay; debido a que existen varias propuestas diferentes, hasta de 10 rutas generales, para la conexión bioceánica; sin embargo, la ruta directa Brasil Perú que atravieza Pucallpa, es la más eficiente desde el punto de vista de los recursos inertes que va a movilizar como Corredor de desarrollo. Pucallpa es el además el puerto fluvial sobre el rio Ucayali, afluente del rio Amazonas, lo que potencia ademas la alternativa multimodal.

Es muy entendible qué países como Bolivia, Chile y Paraguay traten de priorizar los corredores bioceánicos más al sur, que igualmente son de gran importancia y necesidad; pero lo razonable es comenzar con el corredor que presenta mayor eficiencia físico económico, como ya lo hemos discutido ampliamente ya hace varios años en este blog.

El mapa que pueden apreciar a continuación, difundido por la prensa brasileña, nos demuestra que el consenso que en realidad ya se había alcanzado en el año 2015 cuando se firma el acuerdo tripartito entre Brasil, Perú y China, para estudiar la conexión ferroviaria bioceánica, se ha mantenido. La gran diferencia es el inmenso logro del puerto concentrador de Chancay, construido por una alianza chino peruana liderada por la gran naviera china  COSCO; Lo que ha demostrado en forma inmediata la eficiencia de la inversión a realizarse en el corredor ferroviario -- bioceánico

 

El trazo señalado muestra una trayectoria -- diríamos así -- de “mínima acción” pero de máximo efecto, que en realidad es una combinación de alternativas planteadas anteriormente; pero que pronto se van a complementar con una serie de rutas adicionales, que incluyen por ejemplo la conexión Pucallpa -- Chancay y posteriormente la vía intermodal con la navegación del río Amazonas y sus afluentes.


Grafico de Elaboración propia

El proyecto tiene tanta rentabilidad físico económica que su realización es segura, no importa cuántos ministros felones aparezcan.

Tenemos un sentido de optimismo consciente y razonable, esperando a que finalmente exista una explosión de desarrollo en nuestro querido y relegado subcontinente, y en él nuestro sufrido Perú; creemos que toda la resistencia de nuestra población a las peores condiciones de vida impuesta muchas veces por los imperios financieros ha valido la pena, para dar pie hoy a una oportunidad de floreciente desarrollo y de participación cada vez más relevante en el concierto internacional de las naciones.

Sierra de mi Perú, Perú del mundo;

Perú al pie del Orbe, ¡Yo me adhiero!

Telúrica y magnética -- César Vallejo

15.7.25